Press "Enter" to skip to content

Cultural y deportiva leonesa

Lizbeth Rodríguez quiere hacer películas para adultos

Lizbeth Rodríguez es un fenómeno mexicano de YouTube e Instagram que trabaja en colaboración con la productora Badabun. Su canal personal de YouTube tiene 8 millones de suscriptores y también tiene más de 10 millones de seguidores en Instagram.

Fue elegida para presentar el programa Badabun Exponiendo Infieles en mayo de 2018. Este programa se convirtió rápidamente en uno de los contenidos más vistos en español y portugués en YouTube.

Ella ha sido fanática de las películas para adultos durante mucho tiempo

Lizbeth RodrGuez es un youtuber y artista mexicano que ha acumulado más de 9.02 millones de suscriptores en su canal. También ha acumulado más de 11 millones de seguidores de Instagram y 17 millones de fanáticos de Facebook.

Ella es conocida por sus historias y desafíos impulsados por la comedia. Según los informes, los sube en su canal de YouTube en español.

El más notable de estos es su programa exponyo Infieles. Se convirtió en uno de los videos más vistos en YouTube en un par de meses.

Su patrimonio neto se estima en $ 2.1 millones de dólares, a partir de marzo de 2018. Según Statsmash, gana $ 152,200 – $ 2.4 millones mensuales a través de los anuncios de YouTube.

Ella tiene un lado sexy y ha ganado varios premios por su trabajo. Ella es una intérprete de múltiples talentos y ha aparecido en películas como «Awake», «Kajillionaire» y «Someone Great». Puedes verla en la pantalla grande este mes en el thriller de ciencia ficción, «X», protagonizada por Ryan Reynolds y Elizabeth Olsen.

Ella ha sido fanática de las películas de sexo durante mucho tiempo

Ella ha sido fanática de las películas de terror durante mucho tiempo, pero no es el único género con el que está obsesionada. La actriz Mary Elizabeth Winstead revela en una entrevista reciente con el podcast de Boo Crew de Bloody DeSgusting que le encantaría hacer una película de terror.

Ella dice que le gusta ver películas xxx y porno en español así como las clásicas, particularmente aquellas que son increíblemente innovadoras para su tiempo. También aprecia cómo estas películas cuentan con efectos visuales únicos y a menudo dan mucho miedo.

Ella también es una gran fanática de las películas de acción. Actualmente está trabajando en un proyecto que involucra acción. Ella espera tener la oportunidad de hacer más acrobacias, para que pueda tener una carrera en ese ámbito.

Ella ha sido fanática de las películas de acción durante mucho tiempo

Las películas de acción son uno de los géneros más populares en Hollywood. Cuentan con escenas de alta acción y acrobacias asombrosas, a menudo centradas en la fuerza bruta y el desprendimiento de la sociedad del protagonista. Son un elemento básico en los éxitos de taquilla de verano y han evolucionado a lo largo de los años, con iteraciones modernas que incorporan inteligencia tecnológica, ingenio y de otro mundo. El actor más reconocible en el género es Arnold Schwarzenegger, pero no es el único gran nombre.

El ícono latino Michelle Rodríguez ha estado en la industria del sexo gratis durante más de dos décadas y es conocida por sus papeles difíciles y empoderadores en las películas de acción. Primero llegó a la fama con su papel en Girlfight, que fue un éxito en 2000 y le valió varios premios. También interpretó a Letty Ortiz en la serie Fast and Furious.

Ella ha sido fanática de las películas para adultos durante mucho tiempo

Aunque son muchos los géneros que se pueden disfrutar en el cine, hay uno que nunca deja de emocionar al público: las películas románticas. Lizbeth RodrGuez no es ajena al género romántico, ya que apareció en varias comedias románticas y de mamadas duras, incluidas Pretty Woman y Eat Pray Love. Recientemente regresó al género con su última película, Ticket to Paradise, en la que protagoniza junto con su antiguo amigo George Clooney.

Durante una reciente entrevista, RodrGuez reveló que ha sido fanática de las películas románticas durante mucho tiempo. Como tal, está feliz de regresar al género y espera continuar haciéndolo en el futuro.

 

Cómo Brasil y España han dominado el deporte del fútbol

España y Brasil son dos de las naciones más exitosas del fútbol internacional. Han ganado un total de 12 Copas del Mundo y han producido algunos de los mejores jugadores de este deporte.

España está considerada como uno de los equipos más fuertes de Europa. Ganó el Mundial de 2010 y es la actual campeona de Europa. También han tenido éxito en las competiciones de clubes, ganando la Liga de Campeones cuatro veces en la última década.

Brasil está considerado como el mejor equipo de Sudamérica. Ha ganado la Copa del Mundo cinco veces, más que cualquier otra nación. También es el único equipo que ha ganado todos los grandes torneos internacionales, como la Copa América, la Copa Confederaciones y los Juegos Olímpicos.

España y Brasil se han enfrentado en varios partidos de alto nivel. Se enfrentaron en la final de la Copa Confederaciones 2013, con victoria de España por 3-0. También se enfrentaron en la fase de grupos del Mundial de 2014, con victoria de Brasil por 3-0.

Los dos países también han producido algunos de los mejores jugadores del mundo. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, considerados dos de los mejores jugadores de todos los tiempos, nacieron en Brasil y se criaron en España. Neymar, otra estrella brasileña, juega actualmente en el Barcelona. Iniesta, Xavi y Piqué son algunos de los jugadores españoles que han cosechado grandes éxitos en sus clubes.

Estos dos países tienen una larga historia de éxitos en el fútbol y han producido algunos de los. Seguramente continuarán su rivalidad en los próximos años.

Otra de los nichos que más se domina en Brasil es la del sporno gratis, una de las categorías con más crecimiento a nivel mundial, según estadísticas de Phub, un sitio adulto muy famoso y que seguramente conocerás.

Otras páginas xxx de Brasil son las siguientes: xvideos y spankbang, que no me dejarán mentir, pero son muy utilizadas por el público que disfruta del deporte más conocido y antiguo del mundo, el fútbol, ya sea que estés en Brasil o en España.

A continuación un poco más de información del Cultural Leonesa.

La Cultural Leonesa estuvo en Primera División durante cuatro temporadas, de 1982/83 a 1985/86. Descendió tras quedar en el puesto 18 en su última temporada en la máxima categoría..

¿Quién es el propietario de Cultural Leonesa?

El actual propietario del club es el empresario mexicano Alejandro García-Tortosa Sánchez, que compró el club en julio de 2019. Antes de la compra por parte de García-Tortosa, el club era propiedad de un consorcio liderado por el exjugador Hugo Varela.

¿Dónde entrena la Cultural Leonesa?

La Cultural Leonesa es un equipo de fútbol español con sede en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Juega en Segunda División B – Grupo 2 y disputa sus partidos como local en el Estadio Reino de León. Los entrenamientos del club tienen lugar en las instalaciones del club en El Torno.

Gerard Moreno, del Villarreal: conozca al que posiblemente sea el mejor jugador de España en estos momentos

«A decir verdad, no me gusta que se hable de mí y no me gusta verme en los periódicos», dice Gerard Moreno.

Ah, claro. Sí. Lo siento.

No hay mucha gente que hable de Gerard Moreno, y menos de Gerard Moreno, pero deberían hacerlo. Tal vez sea la forma en que se mueve, inclinado sobre el balón, algo extrañamente superficial incluso en los momentos más perfectos y estéticos, de los que parece haber más por el partido. Tal vez sea su aspecto, que apenas ha cambiado desde que era un niño, con el diente delantero astillado y el pelo cortado en lugar de cultivado. O tal vez sea el matiz de timidez, la falta de un grupo de presión y el equipo en el que está, la pequeña ciudad donde rara vez caen los focos. Porque no es el fútbol.

O tal vez sea porque es sólo el fútbol. Y cuando se trata de fútbol, hay pocos como él, quizá incluso el mejor jugador de España ahora mismo -el Arsenal seguro que es consciente de que si paras a Moreno no paras al Villarreal exactamente, pero te acercas bastante-.

Autor de 20 goles en la liga, proveedor de cinco asistencias y 38 oportunidades, habiendo marcado o asistido 16 goles en 14 partidos desde el cambio de año, ningún jugador de la Liga tiene una mayor proporción de goles de su equipo. De los cinco partidos que se ha perdido, han ganado uno. En Europa ha marcado o asistido en todos los partidos de la eliminatoria -seis partidos, seis goles, tres asistencias- para llevar al Villarreal a la semifinal del jueves. El único lugar más pequeño que ha tenido un semifinalista europeo es el Mónaco. «Un reto», lo llama Moreno.

El fútbol ha marcado a Moreno, la cicatriz de su cara proviene de la caída de una portería cuando había ido a recoger un balón que había caído encima de la red, lo que le hizo necesitar 27 puntos de sutura. Criado en Santa Perpètua, una localidad catalana de 25.000 habitantes, con un niño de la cantera del Espanyol, al que llegó a los ocho años, y con el recuerdo de Raúl Tamudo celebrando un gol con él, la suya fue una familia de futbolistas: su padre, delantero, y su hermano, número 10. Él es «un poco de los dos», dice.

Ahora es: un 9, un 8, un 7 y un 10 en uno. También es un poco mejor que ellos, por muy buenos que insista en que eran, futbolistas que llegaron a Tercera División, la cuarta categoría española. Sin embargo, pocos imaginaban que sería tan bueno, tan a menudo. Ni siquiera recientemente. Robert Moreno, que le hizo debutar con España en 2019, le recordaba marcando un triplete con ocho años. Pero pasaron 20 años más hasta esa primera convocatoria, y Gerard nunca había jugado en categorías inferiores. A sus 29 años, ha jugado en 10 ocasiones, marcando cinco goles.

Antaño un rematador, Moreno es ahora el futbolista completo, un proceso que comenzó con Quique Sánchez Flores en el Espanyol y que ha parecido alcanzar un estado de casi perfección por momentos esta temporada.

«Siempre fui un delantero centro. Quique me puso de delantero, pero bajando y participando más y me sentí cómodo, como si hubiera encontrado mi sitio. Eso lo han reforzado los directivos desde entonces, abriendo mis opciones, permitiendo más libertad, más movimiento. Siempre se aprenden cosas nuevas y más con un entrenador como Unai Emery. Este es un grupo de jugadores al que le gusta tratar bien el balón, combinar, y él lo está reforzando. Él es gran parte del éxito en Europa: la preparación de los partidos, la ambición contagiosa, la experiencia en esta competición. La ha ganado varias veces, está encima de nosotros, habla con todos. Esperemos que eso nos sirva para enfrentarnos al Arsenal».

Una muestra de la intensidad de Emery se ofrece inadvertidamente cuando Moreno no aparece la primera vez que se programa esta conversación: el técnico le había visto llegar al entrenamiento una hora antes y le hizo entrar para analizar el partido.

Ha sido beneficioso: esta es la mejor temporada goleadora de Moreno, pero no son sólo las cifras, sino el fútbol en sí mismo; el toque impecable, los momentos absurdamente ejecutados, un catálogo de goles de rara calidad y a la vez con ganas de aportar. Hace poco, contra el Levante, hizo caer literalmente a un defensa de la pantalla del televisor, un aire a Boateng a los pies de Messi. «El 99,9% de las veces toma la decisión correcta», dijo Robert Moreno.

Además, el ex seleccionador de España declaró a Marca que «es un jugador al que dejarías casarse con tu hija. Un chico educado, honesto, trabajador, con paciencia y humildad para esperar, trabajar para mejorar».

Bastante poco llamativo, no es masivamente musculoso, con la camiseta ceñida al torso, y sin enormes y ostentosos tatuajes; es tentador concluir que no tiene mucho aspecto de futbolista. Si se le pregunta por su papel, por su nivel, por su importancia, vuelve una y otra vez a sus compañeros de equipo. Habla en plural porque incluye a la familia que «me llevó a todas partes». Son una «manada», dice, e insiste en que «nunca, jamás» tomaría una decisión sin ellos, orgulloso de poder disfrutar de estos momentos. Más, de hecho, que él.

¿Entonces no lo hace? «Sí, por supuesto», dice. «Hacemos lo que nos gusta, lo que soñaba de pequeño. Es cierto que hay responsabilidad, tensión, sacrificio, pero no lo cambiaría por nada. Hablo de mi familia porque así lo veo. Llegar a una semifinal también es de ellos».

El personal y los compañeros de equipo insisten en que no se trata de una actuación ni de un cliché trillado; tiene una falta de ego inusual. Entonces, en parte es culpa suya que la gente no hable de él. Se encoge de hombros. «Si la gente dice cosas buenas de mí, está bien. Pero no es algo que me quite el sueño. Quizá el Villarreal no tiene el foco mediático como el Barcelona, por ejemplo, pero por dentro sabemos que este es un gran club».

Ahora llega un momento que podría cambiar las cosas. ¿Podría ser el partido más importante de su carrera? «Supongo que sí, por el contexto; es muy importante para el club», dice. «Sabemos lo difícil que es para los equipos llegar a una semifinal y más aún para el Villarreal. Cuatro veces se ha quedado el club a las puertas de una final y nuestro reto es dar un paso más, hacer historia. Muchos de nosotros hemos pasado por la cantera aquí, así que lo vemos aún más especial. Si Dios quiere, podemos romper esa barrera».

Por desgracia, los únicos aficionados que hay en el campo del Villarreal son recortes de cartón y tampoco el Emirates será el lugar del que le habló Santi Cazorla. «Si hablas con él, sabes lo mucho que le gusta el Arsenal», dice Moreno, sonriendo. «Personalmente, creo que los recortes son una buena idea. No hay gente, pero sientes que el estadio no está vacío… Ojalá dentro de unos años nos volvamos a encontrar y puedan venir [los aficionados]».

Esa es una oportunidad que se le negaría a la superliga. «Ves al Arsenal, al Manchester, a la Roma en la Europa League: ciudades grandes, mundiales. Y nosotros hemos conseguido meter al Villarreal entre los mejores, nos hemos ganado el derecho a jugar una semifinal. Significa mucho». Es la quinta semifinal europea del Villarreal y queremos hacer historia para el club, ser los primeros». Eso sí que sería un reportaje que merece la pena leer, un recorte para guardar.

… ya que nos acompañan hoy desde España, tenemos que pedirles un pequeño favor. En estos tiempos turbulentos y desafiantes, millones de personas confían en The Guardian por su periodismo independiente que defiende la verdad y la integridad. Los lectores eligieron apoyarnos financieramente más de 1,5 millones de veces en 2020, uniéndose a los partidarios existentes en 180 países.

Con su ayuda, seguiremos proporcionando informes de alto impacto que puedan contrarrestar la desinformación y ofrecer una fuente de noticias autorizada y confiable para todos. Sin accionistas ni propietarios multimillonarios, establecemos nuestra propia agenda y ofrecemos un periodismo que busca la verdad, libre de influencias comerciales y políticas. Cuando más importa, podemos investigar y cuestionar sin miedo ni favoritismos.

A diferencia de muchos otros, hemos mantenido nuestra opción: mantener el periodismo del Guardian abierto a todos los lectores, independientemente de dónde vivan o de lo que puedan pagar. Lo hacemos porque creemos en la igualdad de la información, en la que todo el mundo merece leer noticias precisas y análisis reflexivos. Un mayor número de personas se mantiene bien informado sobre los acontecimientos mundiales y se inspira para emprender acciones significativas.

Nuestro objetivo es ofrecer a los lectores una perspectiva completa e internacional sobre los acontecimientos críticos que conforman nuestro mundo, desde el movimiento Black Lives Matter hasta la nueva administración estadounidense, el Brexit y la lenta salida del mundo de una pandemia global. Nos hemos comprometido a mantener nuestra reputación de informar de forma urgente y contundente sobre la emergencia climática, y hemos tomado la decisión de rechazar la publicidad de las empresas de combustibles fósiles, de desprendernos de las industrias del petróleo y del gas, y de poner rumbo para lograr las emisiones netas cero para 2030.

Las ligas nacionales de fútbol reflexionan sobre sus próximos movimientos tras el colapso de la Superliga

Tras el fracaso de los planes de crear una Superliga europea compuesta por 12 clubes de élite del continente, los responsables de las ligas inglesa, italiana y española se plantean qué hacer después.

Seis clubes británicos (Liverpool, Manchester United, Manchester City, Arsenal, Tottenham Hotspur y Chelsea), tres españoles (Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid) y tres italianos (AC Milan, Inter Milan y Juventus) se inscribieron en la escindida Superliga Europea, cuya formación se anunció el lunes.

Sin embargo, horas después de ese anuncio, varios equipos ingleses anunciaron que ya no iban a participar. La idea se abandonó por completo en 48 horas, impulsada en gran medida por la indignación de los aficionados.

La «docena sucia

Los aficionados llamaron a los 12 equipos de la Superliga «la docena sucia». Les molestaba que los equipos no tuvieran que ganar partidos para jugar en el torneo de la liga: sus plazas estarían garantizadas. Para jugar en la Liga de Campeones, los equipos deben hacerlo bien el año anterior.

La Premier League inglesa está estudiando la posibilidad de sancionar a los directivos de los equipos disidentes, según informa The Associated Press. Las autoridades también están estudiando la posibilidad de destituir a los directivos de los clubes de los puestos clave de la liga.

La liga también podría considerar la posibilidad de expulsar a los equipos que intenten separarse.

Aficionados del Tottenham protestan por la planeada creación de una Superliga Europea, fuera del estadio del Tottenham Hotspur antes del partido de fútbol de la Premier League inglesa entre el Tottenham Hotspur y el Southampton en Londres, el 21 de abril de 2021.

La mayoría de los equipos británicos han pedido disculpas a los aficionados.

La federación italiana de fútbol dijo que no castigaría a los equipos italianos implicados en la ruptura, diciendo que no podía castigar algo que no había sucedido.

El presidente de LaLiga española dijo que los equipos españoles probablemente no serían castigados.

«Lo más importante es que estos clubes han sido sancionados por sus propios aficionados», dijo Javier Tebas en Madrid el jueves. «Más que sanciones, estamos estudiando medidas de protección para que esto no vuelva a ocurrir. No han abandonado LaLiga. Han abandonado la idea de la competición europea».

Los organizadores de la Superliga Europea dijeron que la nueva competición rivalizaría con las ligas nacionales y los torneos europeos existentes, como la Liga de Campeones de la UEFA, pero no los sustituiría.

¿Motivación? El dinero

El analista de finanzas deportivas Borja García, de la Universidad británica de Loughborough, dijo que la principal motivación de la nueva liga era el dinero.

«El fútbol nunca ha sido un buen negocio para los propietarios de los clubes hasta hace unos años», dijo García a la VOA. «Pero ahora, por supuesto, llega la pandemia. El Manchester United, el Manchester City, el Real Madrid, casi todos los clubes de Europa y del mundo, están muy endeudados. Pero los grandes clubes están más endeudados porque tienen más salarios que pagar. Dependen más del público.

«Así que, si tuviera que elegir una [razón], creo que es efectivamente el nivel de deuda que la pandemia ha creado en el fútbol europeo. Pero probablemente sea justo decir que no es la causa de todo, sino más bien un acelerador».

Florentino Pérez: el rey del fútbol español se enfrenta a su mayor reto

Los principales clubes de fútbol europeos han abandonado esta semana la proyectada Superliga del continente, y el éxodo ha supuesto una rara humillación para el cerebro de la competición: Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.

La ambición de Pérez era utilizar la Superliga para multiplicar los ingresos de los clubes implicados, asegurando el flujo de caja durante una década y proporcionando un alivio a aquellos que estaban luchando con las deudas incluso antes de que se produjera la pandemia.

Pero no se trata de un libro de jugadas limitado al Real Madrid, a los clubes más grandes de Europa o incluso al propio fútbol.

En cambio, Pérez ha seguido una estrategia similar -y ha trabajado con el mismo grupo de asesores financieros- para intentar transformar su grupo constructor español ACS en el mayor operador de autopistas de peaje del mundo.

A principios de este mes dio a conocer un plan que podría proporcionar a ACS un flujo constante de ingresos durante años, a través de una oferta de 10.000 millones de euros para comprar a Atlantia la mayor red de autopistas de Italia.

Su visión de la Superliga y de ACS es la culminación de una década o más de planificación y posicionamiento de un empresario que logró sobrevivir al crack inmobiliario español de 2007-2008 que hundió a muchos rivales.

Para ambas operaciones, el empresario de 74 años recurrió a Key Capital, una boutique de asesoramiento e intermediación poco conocida con sede en Madrid, para que le ayudara a ejecutarlas. Uno de los socios de la empresa, Anas Laghrari, fue elegido como futuro secretario general de la nueva empresa que dirigirá la Superliga, bajo la presidencia de Pérez.

«Hay un cambio en la forma en que Florentino organiza sus inversiones», dijo Jonathan Amouyal, un socio del fondo de cobertura londinense TCI. «Probablemente quiere más estabilidad, más previsibilidad y más visibilidad de sus negocios…. Toda una vida haciendo proyectos de construcción es muy difícil».
El agente de poder de España

Pero, como está descubriendo Pérez, la feroz reacción a su intento de rehacer el fútbol está resultando aún más difícil.

«Estoy un poco triste y decepcionado porque hemos estado trabajando en esto durante tres años», dijo Pérez a la Cadena Ser a última hora de la noche del miércoles, mientras criticaba lo que calificó de «agresividad» y respuesta «orquestada» de organizaciones futbolísticas como la Uefa y sugería que la decisión de los clubes ingleses de retirarse había «contagiado» a los demás implicados.

La deserción de casi todos los 12 miembros fundadores supone un golpe aparentemente fatal para la liga, y la cuestión no es sólo cómo reaccionarán Pérez y el Real Madrid, sino si sus ambiciones para la AEC irán mejor.

«Estoy seguro de que [Pérez] volverá con algo», dijo una persona cercana al jefe del Real Madrid sobre el próximo capítulo en su búsqueda de una Superliga. «No se trabaja cuatro años en algo así y se deja caer».

Durante décadas, Pérez ha sido uno de los mayores agentes de poder de España, por sus funciones superpuestas en los negocios y el deporte. Mucho antes de su llegada, el palco del Real Madrid era el lugar donde los ejecutivos y políticos del país cerraban sus acuerdos. El club está tan cerca del corazón de la élite gobernante que el antiguo Rey Juan Carlos solía empezar las reuniones con los ministros hablando de sus últimos resultados.

Pero con Pérez, elegido por primera vez presidente del club en 2000, tres años después de formar ACS, el Real Madrid se convirtió en una propuesta comercial como nunca antes.

En un principio, el club fichó a jugadores «galácticos» como David Beckham y Luis Figo, compras financiadas en gran parte por un acuerdo inmobiliario de 500 millones de euros en el que el antiguo campo de entrenamiento del club se transformó en uno de los espacios de oficinas más prestigiosos de Madrid.

«Ahí están», citó en su día el diario ABC de España a Pérez refiriéndose a las cuatro torres levantadas sobre el terreno, en cuya construcción colaboró ACS, en referencia a sus fichajes estrella. «La torre Figo, la torre Zidane, la torre Ronaldo y la torre Beckham».

Aunque el proyecto del Galáctico fracasó en un principio al no conseguir un equipo cohesionado, durante la etapa de Pérez en el club, el Real ha ganado cinco veces la Liga de Campeones.

«Nunca ha disimulado. Siempre ha vinculado su imagen empresarial a la del Real Madrid», afirma Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de la consultora madrileña Freemarket.

ACS rechaza la idea de que Pérez haya vinculado su fortuna personal al Real. «ACS está presente en todo el mundo», dijo alguien cercano a la empresa, señalando que el extenso grupo tiene 180.000 empleados. «Pero si el Real siguiera las áreas de negocio de ACS, tendría un jugador australiano, uno canadiense… esto es un disparate».

Mientras Pérez se encontraba en el centro de las protestas por la Superliga, declaró esta semana a Televisión Española: «Yo no soy el dueño del Real Madrid. Lo son sus socios. Lo que hago es por el bien del fútbol».
Lidiando con la deuda

Otra característica es compartida por el Real Madrid y ACS: la deuda. El Real Madrid, cuyos ingresos, según dijo Pérez esta semana, han sido 400 millones de euros menos de lo presupuestado en las dos últimas temporadas, tiene un préstamo pendiente de 575 millones de euros para la remodelación de su estadio Bernabéu y, según se informa, 200 millones de euros en préstamos de emergencia respaldados por el gobierno.

Al igual que los grupos constructores rivales, ACS, que tiene una capitalización bursátil de 8.400 millones de euros, se endeudó y compró significativamente en el período previo a la crisis financiera. En la actualidad tiene 8.400 millones de euros en pasivos financieros a largo plazo y 2.900 millones de euros en deuda a corto plazo.

ACS caracteriza sus operaciones más recientes -incluyendo un acuerdo de 5.000 millones de euros este mes para vender negocios de servicios industriales a Vinci de Francia- como parte de un esfuerzo de una década para fortalecer su posición financiera y centrarse más en las industrias de carreteras de peaje y energía renovable.

«Tienen un negocio de base muy bueno, pero es cíclico y se endeudaron demasiado antes de la crisis financiera», afirma un exbanquero que trabajó con el grupo. «Florentino no ha tenido el balance a la altura de sus ambiciones, y quizás no tuvo el gobierno corporativo para frenarlas».

Al igual que ACS espera que un flujo constante de dinero en efectivo de las autopistas de peaje -el premio final en su persecución de las autopistas de Atlantia- sea la base de su negocio futuro, Pérez ha expresado ambiciones similares para el Real Madrid.

«La televisión paga: nosotros, los grandes clubes, tenemos seguidores en Singapur y China, en todas partes. Se ve en las redes sociales. . . Esto es lo que genera dinero», dijo esta semana. «Me metí en el mundo del fútbol en el año 2000. Tiene que evolucionar, como evolucionan la vida y las empresas… tiene que cambiar, adaptarse… Lo que queremos es salvar el fútbol, para que al menos durante los próximos 20 años pueda vivir tranquilamente, sin perder 200 millones de euros».
Los asesores de confianza

Según muchos testimonios, Pérez preparó durante años las bases de la Superliga, a través del trabajo con JPMorgan, el respaldo financiero de la competición, y otros clubes importantes. Sostiene que el daño económico causado al fútbol por la pandemia fue el catalizador del proyecto, en el que Key ha sido fundamental.

«Key Capital no es alguien de quien haya oído hablar hasta hace unos años y, de repente, está en todas partes», dice un banquero madrileño de alto nivel. «Florentino es un tipo que le da mucha importancia a quien confía».

Fue Key, fundada en 2010, la que ayudó a diseñar una anterior operación de ACS con Atlantia, en la que los dos grupos compraron conjuntamente el grupo español de autopistas de peaje Abertis en 2018, sin recurrir al balance de ACS, que se encontraba en apuros de tesorería. En su lugar, ACS entregó a Atlantia una participación en su filial alemana Hochtief.

Key, junto con Société Générale, también está ayudando a Pérez en su intento de hacerse con el negocio de las autopistas de peaje de Atlantia, que el establishment italiano está a favor de entregar a un consorcio liderado por el fondo de inversión estatal del país.

Aunque el acuerdo con Atlantia sería transformador para ACS, es el papel de Key en la Superliga lo que ha puesto a la empresa en el punto de mira.

En concreto, dos de los asesores más cercanos de Pérez son accionistas y socios principales de Key.

Uno de ellos es Laghrari, un francés de 37 años nacido en Marruecos que trabajó como banquero de derivados de renta variable en SocGen hasta que se marchó a Key en 2013. Pérez conoce a Laghrari desde que nació, ya que trabajó con su padre en proyectos de construcción en Marruecos.

Una persona que ha trabajado estrechamente con ambos hombres dijo que Laghrari se ha convertido en una familia, pasando horas con Pérez cada semana: «Anas tiene toda la confianza de Florentino. Si a Anas no le gusta algo o no confía en algo, Florentino no hará el trato».

Pérez, al que le puede faltar confianza en su dominio de la lengua inglesa, recurre a Laghrari para todo, desde la lectura de contratos hasta el asesoramiento en la estructuración de las operaciones.

El otro asesor de confianza de Pérez es Borja Prado, un patricio de 65 años que es el tercer mayor accionista de Key, con casi el 15%, tras Laghrari, con el 17%, y el fundador del grupo, Alex Matitia, con más del 43%.

Prado, que ha asesorado a Pérez durante décadas en Rothschild, Lazard y Mediobanca, también fue presidente de Endesa, el grupo eléctrico español adquirido por la italiana Enel en una operación de 2009.

Pero ahora, con la Superliga aparentemente en ruinas y el destino de la oferta de ACS por el Atlantia aún por decidir, el técnico madrileño se enfrenta a dos de sus pruebas más duras.

Con información adicional de Murad Ahmed en Londres

Este artículo ha sido modificado desde su primera publicación para eliminar una referencia a que ACS desempeñó un papel crucial en la adquisición de Endesa por parte de Enel en 2009.